¿Qué Ocurre Cuando un Edificio Recibe el TCO?

Cuando un edificio en construcción alcanza su fase final, uno de los hitos más importantes es la obtención del Certificado de Ocupación Temporal (TCO, por sus siglas en inglés, Temporary Certificate of Occupancy). Este documento es emitido por las autoridades locales y permite la ocupación parcial o total del edificio antes de que se expida el Certificado de Ocupación definitivo. En este artículo, exploraremos qué significa recibir un TCO, sus implicaciones y los pasos siguientes para completar el proceso.

¿Qué es el TCO y por qué es Importante?

El TCO es un documento oficial que indica que un edificio ha cumplido con los requisitos básicos de seguridad, accesibilidad y servicios esenciales, permitiendo su ocupación mientras se completan detalles menores o inspecciones adicionales. Se emite cuando la mayoría de las condiciones requeridas para la ocupación están cumplidas, pero aún faltan algunos aspectos que no afectan la seguridad o funcionalidad del inmueble.

Beneficios del TCO

  • Permite la ocupación del edificio: Los residentes o inquilinos pueden mudarse sin esperar la aprobación final.
  • Facilita la operación de negocios: Si el edificio es comercial, los propietarios pueden comenzar a generar ingresos antes de la certificación final.
  • Acelera el retorno de inversión: Los desarrolladores pueden cerrar ventas y arrendar unidades antes de la obtención del Certificado de Ocupación final.

Requisitos para Obtener un TCO

Para que un edificio reciba el TCO, debe cumplir con una serie de requisitos que varían según la ciudad o el condado. Sin embargo, algunos de los criterios más comunes incluyen:

  • Infraestructura básica terminada: El edificio debe contar con sistemas de electricidad, plomería y seguridad contra incendios en funcionamiento.
  • Accesibilidad y seguridad: Salidas de emergencia, ascensores y escaleras deben estar operativos.
  • Cumplimiento con códigos de construcción: Se deben aprobar inspecciones parciales que garanticen la seguridad estructural.
  • Servicios esenciales disponibles: Debe haber acceso a agua potable y sistemas de saneamiento funcionales.

Si el edificio no cumple con estos requisitos, las autoridades pueden retrasar la emisión del TCO hasta que se realicen las correcciones necesarias.

¿Qué Ocurre Después de Obtener el TCO?

Una vez que un edificio recibe el TCO, puede comenzar su uso parcial o total, pero el proceso de certificación no ha concluido completamente. A continuación, se describen los siguientes pasos:

1. Completar las Mejoras Finales

El desarrollador debe asegurarse de que todos los elementos pendientes sean corregidos antes de la fecha de expiración del TCO. Esto puede incluir acabados estéticos, pruebas adicionales de sistemas y la instalación de señalización.

2. Inspecciones Finales

Las autoridades realizarán inspecciones adicionales para garantizar que el edificio esté en plena conformidad con los códigos locales. Esto puede incluir:

  • Revisiones estructurales adicionales.
  • Pruebas de sistemas de seguridad contra incendios.
  • Verificación de accesibilidad y normativas ADA (para Estados Unidos).

3. Emisión del Certificado de Ocupación Definitivo

Si el edificio pasa todas las inspecciones finales y cumple con los requisitos establecidos, la autoridad correspondiente emitirá el Certificado de Ocupación definitivo, permitiendo la ocupación total y permanente.

Consideraciones Legales y Administrativas

Es importante destacar que el TCO tiene una vigencia limitada, generalmente entre 30 y 90 días, dependiendo de la jurisdicción. Si el propietario o desarrollador no completa los requisitos pendientes antes de la expiración, podría enfrentar sanciones o la evacuación del inmueble.

Impacto en la Venta y Arrendamiento de Propiedades

  • Un TCO vigente puede facilitar la venta de unidades en un desarrollo en curso.
  • Algunos prestamistas e instituciones financieras pueden requerir el Certificado de Ocupación definitivo antes de cerrar una hipoteca.
  • Para los inquilinos comerciales, un TCO puede ser suficiente para iniciar operaciones bajo ciertas condiciones.

 

El Certificado de Ocupación Temporal (TCO) es un paso importante en el proceso de finalización de un edificio. Aunque permite la ocupación antes de la certificación definitiva, conlleva responsabilidades y plazos que deben cumplirse para evitar problemas legales o administrativos. Comprender su importancia y el proceso posterior ayuda a propietarios, desarrolladores e inquilinos a planificar de manera efectiva y garantizar una transición sin contratiempos hacia la ocupación total y permanente del edificio.

Translate »